Pero no siempre es así. Muchos son los problemas cotidianos que pueden presentarse; en la familia, la escuela, con los amigos...que pueden aparecer en la conducta del niño o incluso en su área emocional.
Y los papás, tutores, y adultos que les rodean, debemos estar atentos y saber si están creciendo psicológicamente sanos. Porque durante esos años se va formando su autoestima, las habilidades sociales, nos formamos una opinión sobre nosotros mismos y sobre los demás, y todo ello tendrá consecuencias a lo largo de las siguiente etapas de la vida.
Y, ¿Cómo saber si el niño/a tiene algún problema y necesita ayuda?
Si en el colegio...
- Se quejan de que "está en babia"
- Tiene frecuentes despistes en su vida diaria: los deberes, libros, fechas de exámenes...
- Le cuesta respetar el turno de palabra
- Tiene grandes dificultades para permanecer sentado
- Se quejan de la calidad de presentación de sus trabajo y libretas
- Tiene dificultades a la hora de enfocar el estudio o en la motivación hacia el mismo: está mucho tiempo delante de los libros sin sacar provecho, anticipa que va a suspender antes de empezar a estudiar, tiene baja confianza en sí mismo a la hora de sacar buenas notas...
- Se aburre en clase
Si en casa...
- En ocasiones muestra intención de querer portarse bien pero no es capaz
- Abandona sus juegos a medias
- Tiene dificultades en el control de esfínteres
- Tiene fobias o miedos infantiles que le ocasionan problemas en su vida cotidiana
- Se encuentra cada vez más agresivo y/o irritable
- Los padres comienzan a tener dificultades para que el niño se aleje de casa o de alguno de sus familiares por un periodo de tiempo, por corto que sea
- Presentación repetida de sonidos o de gestos cuando está ansioso: tics
- Al nacer su hermanito/a ha cambiado su comportamiento sustancialmente
- Le cuesta controlar su comportamiento
- Es adolescente y comienza a alterar la vida y convivencia familiar
Si en sus relaciones sociales...
- Tiene problemas para relacionarse con niños de su edad (bien por ser tímido o porque siempre quiere imponer su opinión y termina por tener problemas con los amigos)
- Es muy impulsivo/a o excesivamente indeciso/a
- Se aburre en los grupos de sus misma edad, parece no tener intereses similares
- Es adolescente y comienza a manifestar conductas de riesgo (imprudencias, relaciones con círculos donde se consume sustancias, él mismo consume sustancias, ha abandonado los estudios y ha manifestado en varias ocasiones que va a abandonarlos...)
Todas éstas son señales de que el niño/a o adolescente, puede estar teniendo algún problema que le puede afectar en su comportamiento o emocionalmente.
Si necesitas consejo, o quieres informarte de los servicios de nuestro centro puedes hacerlo en:
sarapsicologa87@gmail.com
www.facebook.com/psicologainfantilburriana
Telf. 609 156 125
No hay comentarios:
Publicar un comentario